La capital del Atlántico, se consolida como un destino ideal de inversión nacional y extranjera.
Paradójicamente a lo que se pensaba, el 2021 fue uno de los mejores años para Colombia a nivel emprendimiento y expansión empresarial. A pesar de la incertidumbre económica que causó el 2020, la creación de empresas en el país aumentó en un 16.6%, lo que se traduce a 251.000 nuevas compañías en Colombia, según Confecámaras.
Los sectores en los que más crecimiento hubo fueron comercio, alojamiento y servicios de comida, con un aumento del 32,5%, seguido; industria, con 15,2%; y construcción, con 15,7 %. En Barranquilla, que es nuestra ciudad principal de operación, se crearon 5.451 empresas nuevas, teniendo un incremento del 34% frente al año pasado. Los sectores con mayor movimiento fueron: restaurantes, farmacias, confección de prendas de vestir, comercio de computadores y venta de celulares, según la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Un ejemplo de esto es la empresa de telefonía celular WOM, quienes abrieron más de 18 puntos en la Ciudad de Barranquilla, entre islas, locales y oficinas, con quienes trabajamos de la mano para lograr el éxito obtenido. Si quieres conocer el caso de éxito WOM haz clic aquí.
La confianza del empresario nacional e internacional se ha ido recuperando notoriamente, pues no solo aumentaron las cifras de nuevas empresas nacionales sino también la inversión extranjera. Según Forbes, Colombia se ha convertido en el nuevo foco de expansión de grandes empresas internacionales, alrededor de unas 50 empresas de todo el mundo, están pensando abrir nuevas oficinas en el País, en los sectores de Industrias TIC, metalmecánica, materiales de construcción, químicos, agroindustria y moda.
Todo lo anterior se traduce en incrementos de productividad, creación de nuevos empleos para el país, circulación económica en todos los sectores, como el de bienes raíces, pues trae nuevos clientes potenciales buscando bodegas, oficinas, locales o casas comerciales para su operación. A su vez, nuevos apartamentos o casas para estos empresarios que trasladan para la apertura de nuevas compañías, lo que significa, mayor ocupación, menos inmuebles desocupados y reducción de los tiempos de vacancia, trayendo para el país crecimiento económico.
En este 2022 la proyección es que esta cifra siga en aumento, pues cada vez hay más inversionistas mirando hacia Colombia y nuevas ideas de startup, así que si estás pensando en abrir tu empresa, el momento es ahora, desde Grupo Solin te acompañamos en la búsqueda de oficina, bodega o local para materializar su sueño y relocalizar tu operación en Colombia.