El intercambio de puntos de vista e ideas entre personas y empresas que aportan a los proyectos y a las actividades profesionales de cada uno, es conocido como el trabajo colaborativo.
Este concepto se ha convertido en un tema importante de conversación de varios ecosistemas empresariales, ya que esta práctica trae consigo una serie de ventajas que le aportarán significativamente al crecimiento de las empresas.
Expertos aseguran que la primera ventaja que trae el trabajo colaborativo es que, a través del aprovechamiento de los espacios donde se promueve este tipo de prácticas has permitido encontrar herramientas necesarias para el desarrollo de importantes proyectos y mejorar la productividad de los negocios.
Este tipo de espacios ofrecen tanto la comunidad, como los servicios y los espacios para que las empresas y sus colaboradores crezcan juntos por medio del trabajo colaborativo. “El ecosistema empresarial que encuentran sus miembros ha incentivado la retención de talento, la productividad, la disminución de la rotación del personal y la creatividad de sus empresas”, afirmó WeWork.
Otra de las ventajas del trabajo colaborativo está en las finanzas de las empresas. Según WeWork, una empresa de cuatro personas, por ejemplo, puede llegar a ahorrar en promedio 24.000 dólares al año siendo parte de esta plataforma y en contraste con lo que podrían llegar a gastar en un modelo de arriendo tradicional de oficinas. “Este ahorro monetario es de gran ayuda sobre todo para los nuevos negocios que están intentando emprender y entrar al mercado por primera vez”, afirmó la compañía.
Fuente: Portafolio.co