Debido a la coyuntura y al distanciamiento social que presenciamos por cuenta de la pandemia del COVID-19, nos tocó, por así decirlo, presenciar avances en temas digitales para la búsqueda inmobiliaria donde se desarrollaron portales web y nuevas formas de vender y/o comprar propiedades.
Los compradores hoy en día cuentan con herramientas y aplicaciones en línea que les permite comparar diferentes propiedades al instante, en términos de: ubicación, características y precios.
Pero ¿cómo es el comportamiento de las generaciones en el proceso de compra digital?

Según un estudio realizado por la NAR (National Association of Realtors) con relación al comportamiento del sector inmobiliario en el marco de la era digital, analiza cómo se determina el proceso que llevan los compradores de vivienda en sus principales búsquedas.
Esta relación de compradores la realiza con base a la generación a la cual pertenece. Para entrar un poco más en contexto, entender la información y características por generaciones en la tabla a continuación detallaré cada una de estas.
Tabla I. Generaciones y características
Generación | Nacidos entre (año) | Características |
Baby boomers | 1946 – 1964 | El 49% accede a redes sociales para ver noticias Pasan aproximadamente 5 horas diarias en internet Prefieren la experiencia presencial a digital |
Generación X | 1965 – 1980 | El 57% accede a redes sociales para ver noticias Pasan aproximadamente 6 horas diarias en internet El 37% prefiere hacer las compras y ver inmuebles de manera digital |
Generación Y – Millennials | 1981 – 1996 | El 62% accede a redes sociales para ver noticias Pasan aproximadamente 7 horas diarias en internet Interesados en la experiencia detrás de las marcas |
Generación Z- Centennials | 1997 – 2012 | El 64% accede a redes sociales para ver noticias Pasan aproximadamente 7 horas 30 minutos al día en internet Confían en influencers para tomar decisiones de compra |
Con relación a la tabla anterior, podemos notar que los baby boomers usaron las redes sociales en menos ocasiones que los Millennials, ellos prefieren la experiencia presencial que la digital y su acceso a internet es poco frecuente.
y la generación que más consume digitalmente, por así decirlo, son los Centennials, pasan más de 7 horas al día conectados al internet, además, al momento de realizar compras confían en las recomendaciones de los influencers y la mayoría de cosas que adquieren suelen pedirlas siempre vía online, puesto que prefieren invertir su dinero en productos en lugar de experiencias.
De igual manera, gran porcentaje de los Millennials optaron por comprar su vivienda gracias a los nuevos portales inmobiliarios, mientras que la generación X prefiere visitar una open house, es decir, una experiencia totalmente presencial.
Por lo anterior, algunos portales inmobiliarios tienden a mostrar una red de agentes y sus características, para así ayudar en el proceso de compra del cliente. Muchos de estos prefieren la comunicación por telefonía, otros vía redes sociales y un porcentaje se le facilita más la comunicación en presencialidad.
Finalmente, pudimos observar sobre el perfil de las generaciones en la era digital, los siguientes hallazgos:
- Determinadas generaciones usan su teléfono móvil para buscar propiedades inmobiliarias en portales digitales.
- Para algunos es mejor el contacto directo con algún agente inmobiliario.
- El 87% de los Millennials encontraron su vivienda gracias a las redes sociales.
- Las redes sociales son el mejor canal para generar potenciales compradores.
- El 57% de la generación X prefirió visitar una propiedad en tiempo real.
Eso apunta que la implementación masiva de las herramientas digitales, nos ayudó a detectar necesidades de los clientes, los cuales optan por cubrir la necesidad básica de una vivienda.