Este año se cumplen 60 años de relaciones diplomáticas con el país asiático. Los lazos comerciales con el Atlántico han crecido.
La capital del Atlántico se ha convertido en un deseado destino de las inversiones de la India en campos muy diversos. ProBarranquilla destaca que entre las más importantes están las realizadas por la multinacional Sutherland Global Services y el Grupo UPL.
Sutherland, especializada en la tercerización de procesos de negocio a través de la digitalización y estandarización de procesos, comenzó su expansión en Colombia desde Barranquilla, en el 2010.
La multinacional es líder en prestar servicios a los sectores de telecomunicaciones, tecnología, retail, entretenimiento y financiero y atiende desde Barranquilla,con unos 1.000 trabajadores, a empresas como AT&T, Lenovo, Dell y Univisión, entre otros.
Por su parte, el Grupo UPL ha realizado importantes inversiones en su planta Uniphos, donde produce Mancozeb, la que opera desde 2010 tras la adquisición de Dupont.
El gerente de la compañía, Juan Sebastián Cervantes, asegura que desde que se establecieron en Barranquilla han realizado inversiones por más USD70 millones.
“Hemos hecho inversiones para equipos de control ambiental, automatización de nuestra planta de producción, hemos hecho dos expansiones de capacidad. Pasamos de tener 15 mil toneladas de capacidad a 52 mil toneladas, lo que nos ha permitido aumentar la oferta exportadora de la planta”, señala. Actualmente el 85% de la producción de la planta se exporta a Brasil y el 5% restante va al mercado local.
“UPL decidió invertir en Colombia y concretamente en Barranquilla porque encontramos una planta con altos niveles de seguridad, respeto por el medio ambiente, por la gente y con una posición estratégica y competitiva para llegar a los mercados de Estados Unidos y Centroamérica”, agrega.
En Barranquilla, la India también tiene presencia con la marca de vehículos Bajaj, que son ensamblados en una planta que montó el Grupo UMA de origen guatemalteco.
El general manager del Grupo Uma en Colombia, Rafael Andrés Gaviria Montes, aseguró que la ubicación estratégica de su planta es excelente para el desplazamiento de sus productos a las zonas de mayor demanda de vehículos comerciales Bajaj.

Datos de ProColombia, indican que las exportaciones no mineras desde el Atlántico hacia la India en 2018 aumentaron 86% y llegaron a USD5,3 millones. La mayoría estuvo representada en cueros brutos y preparados, insecticidas y motores y sus partes.
El embajador de la India en Colombia, Ravi Bangar, señaló recientemente que el Atlántico es un departamento interesante para su país y que se buscará promover la realización de misiones comerciales.
60 años de relación
Este año se cumplen 60 años de relaciones binacionales entre Colombia la India, las cuales se establecieron el 19 de enero de 1959. En marzo de 1972 Colombia abrió una embajada en Nueva Delhi, capital de la República de la India y sede del poder ejecutivo, legislativo y judicial del Gobierno Indio.
Por su parte, India estableció una embajada en Bogotá, en 1973, además de crear el Consulado Honorario en Bombay.
La estrategia de Colombia con la India busca fortalecer el comercio, el flujo de inversiones y la cooperación para el intercambio de experiencias para el desarrollo social y la innovación, consolidando a Colombia como socio de ese país en América Latina y afianzando las relaciones con el sur de Asia.
Está vigente el Acuerdo para la Protección y promoción Recíproca de inversiones(APPRI), que entró en vigor el 3 de julio de 2012, y el Acuerdo para evitar la Doble Tributación (ADT), que se aprobó en Colombia el 16 de julio de 2013 por la ley de la república No. 1668.
Dentro del marco de la Alianza del Pacífico, el 10 de febrero del 2014, en la cumbre que se realizó en Cartagena, se aceptó a India como Estado Observador de este organismo de integración.
Juan Miguel Yacamán, cónsul honorario de la India en Barranquilla, dice que son muy pocos indios que residen permanentemente en la ciudad, pero sí hay una población flotante más que todo comercial. “Industrias como Uniphos y Corpacero entre otras han tenido funcionarios e ingenieros residiendo en la cuidad”, señala.
Fuente: ElHeraldo.co