Perspectivas del sector inmobiliario para el año 2023

El año 2022 será recordado como el periodo de la inflación en el sector inmobiliario, después de los años en los que la coyuntura generada a raíz del covid-19 mantuvo en incertidumbre al mercado.

En Colombia, el sector vivienda durante los últimos años con relación a la pandemia ha obtenido un dinamismo sumamente importante, consolidándose, así como uno de los más activos de la economía del país.

De acuerdo con el más reciente reporte publicado por Coordenada Urbana (Camacol) para el 2023 se estiman al menos la venta de 250.133 viviendas, lo cual significará un incremento del 6% con referencia al 2022, año el cual se cierra con 234.592 ventas.

Por parte del sector industrial se estima que para el 2023 seguirá manejando tasas reducidas de disponibilidad debido a la baja oferta de inventario y una alta demanda de espacios por clientes logísticos Ahora gran parte de desarrolladores industriales están focalizados mayormente en BTS. (Built to Suit

Las zonas francas se encuentran a la expectativa de los cambios a la reforma tributaria para el año siguiente, en esta se valora el requerimiento a empresas que estén dentro del régimen franco, que cumplan con el porcentaje mínimo de exportación anual de toda la producción, puesto si no cumplen a cabalidad esto, se perderían los beneficios arancelarios y tributarios que en la actualidad rigen.

Del lado del sector de oficinas, se considera que siga mostrando recuperación, crecimiento y altas perspectivas, se prevé en el 2023 una reactivación de requerimientos de proyectos que cuenten con más de 679.000 M2 de oficinas premium y disponibilidad de áreas representativas en edificios A Y A+, además también se notará un aumento de espacios de oficinas a la venta. 

Por otra parte, los fondos de inversión están siendo muy precavidos al notar el dinamismo en las bodegas de parques industriales y empresariales, estos buscan desarrollar proyectos BTS (Built to Suit), las cuales se proyectan con el propósito de tener una rentabilidad y utilidad establecidas a futuro.

El sector de construcción mostró muy buenos resultados al cierre del 2022 con crecimiento del 8,2% siendo mayormente impulsado por las construcciones de viviendas, para el 2023 crecerá en un 4,9% manteniendo buen ritmo con relación a la construcción de obras civiles. 

Finalmente, los sectores de gobierno, infraestructura, logístico y turístico conservarán el impulso de aumento de la economía. 

Si estás buscando una asesoría experta y profesional a tus necesidades inmobiliarias, el equipo de Grupo Solin estará disponible para gestionar tu requerimiento en este link.

Fuente: Datos y cifras: Perspectivas 2023, el futuro del real estate latinoamericano. NEWMARK